![](https://static.wixstatic.com/media/c622af_3e8123985ce34803a6802ad81a33029e~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_412,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c622af_3e8123985ce34803a6802ad81a33029e~mv2.jpg)
Saberes básicos
A lo largo del curso se tendrán que adquirir toda una serie de saberes básicos, habilidades y destrezas para aprobar la asignatura. La mayoría están relacionados con los diferentes temas que estudiaremos y, por ello, están reflejados en cada apartado para que estén claros a la hora de estudiar, pero algunos de ellos se centran en aspectos transversales que son igual de importantes. Algunos se evaluarán en temas concretos mediante trabajos, prácticas, ejercicios o exposiciones, y otros a lo largo de todo el curso. Son todos los relacionados con la metodología de la ciencia y son los siguientes:
- Contribución de las grandes científicas y científicos en el desarrollo de las ciencias biológicas y geológicas.
- Estrategias de utilización de herramientas digitales para la búsqueda de la información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados e ideas en diferentes formatos (infografía, presentación, póster, informe, gráfico...).
- Lenguaje científico y vocabulario específico de la materia de estudio en la comprensión de informaciones y datos, la comunicación de las ideas propias, la discusión rezonada y la argumentación sobre problemas de carácter científico.
- Procedimientos experimentales en laboratorio: control de variables, toma (error en la medida) y representación de los datos (tablas y gráficos), análisis e interpretación de estos.
- Pautas del trabajo científico en la planificación y ejecución de un proyecto de investigación en equipo: identificación de preguntas y planteamiento de problemas que puedan responderse, formulación de hipótesis, contrastación y puesta a prueba a través de la experimentación, y comunicación de resultados.
- Procedimientos y métodos de observación de hechos o fenómenos naturales desde el prisma del naturalista inquieto: capacidad de incorporar las observaciones a los conocimientos adquiridos y cuestionamiento de la evidencia.
- Instrumentos, herramientas y técnicas propias del laboratorio de biología. Normas de seguridad en el laboratorio.
Contenidos
![Tema 09 - Los ecosistemas - Texto.jpg](https://static.wixstatic.com/media/c622af_ffff500aed6d4faaa8c0001b1e177b18~mv2.jpg/v1/fill/w_484,h_90,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Tema%2009%20-%20Los%20ecosistemas%20-%20Texto.jpg)
Bibliografía
En este apartado voy añadiendo páginas que me parecen interesantes por diferentes motivos:
-
Presentaciones de la asignatura: Todas las presentaciones de los diferentes temas están en varias plataformas para mejorar su visualización independientemente del dispositivo utilizado. Como cada día salen recursos nuevos, iré añadiendo los que me parezcan más útiles:
-
Issuu: En esta dirección están todas las presentaciones de los diferentes temas para ser visualizadas online.
-
-
Webs de otros profesores: Hay profesores que hacen cosas muy buenas, os dejo algunas que son muy interesantes:
-
Aula 2005: Otra página donde se puede obtener el temario. Tiene imágenes muy explicativas y actividades en distintos formatos como crucigramas. Es muy completa.
-
Biologia-Geologia.com: Fantástica web del profesor Pedro Luis Ballarin, aquí se pueden encontrar recursos de todo tipo para la asignatura incluyendo ¡apuntes con realidad aumentada! Muy recomendable.
-
-
Bibliografía para preparar la asignatura: Existen muchos recursos disponibles en Internet, pero también es necesario tener a mano ciertos libros y webs especializadas donde encontrar una información fiable y actualizada sobre los contenidos teóricos que se imparten, algunos que utilizo son los siguientes:
-
Patton, K. T. & Thibodeau, G. A. (2013). Anatomía y Fisiología (8ª edición). Editorial Elsevier: Excelente libro que contiene toda la información relacionada con la asignatura. Imágenes muy claras y explicativas, incluyendo esquemas y todo tipo de fotografías reales, tanto de las diferentes partes del cuerpo como de microscopía.
-
Atlas de histología vegetal y animal: Web del departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud de la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo. Las imágenes de microscopía son excelentes, así como el contenido teórico.
-
Histomed: Web de la Unidad de histología del departamento de Patología de la Universitat de València. Las fotografías de microscopía son excelentes.
-